El día 11 de diciembre de 1941 se asigna una comisión para proyectar la organización de un establecimiento educacional destinado a dar cursos de curtiduría, en el lugar donde tenían su asentamiento las primeras curtiembres del país. Esta Comisión aconseja al año siguiente de su formación, la creación de la Escuela Técnica de Oficios "Industrias del cuero de Avellaneda" que oficialmente comenzó a funcionar el 2 de abril de 1945 en el solar de la calle Lavalle 176 de esta ciudad. Los cursos estaban dedicados a la formación de "Capataces o Maestros en el Arte de Curtir".
El 11 de marzo de 1946 se transforma en la Escuela Industrial Monotécnica de Curtiduría de la Nación, posteriormente a mediados de 1956, y ante la incorporación de la especialidad Química y por Resolución de la Dirección General de la Enseñanza Técnica pasa a denominarse Escuela Industrial de la Nación "Industrias Químicas" de Avellaneda. Si bien, la Escuela, se inició con una población absolutamente masculina, con la incorporación de la especialidad Química se incorporan las primeras alumnas . Luego pasó a depender del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET).
En 1968, la municipalidad de Avellaneda dona un predio de 10.292 metros cuadrados para la construcción de la nueva Escuela, delimitado por las calles
Av. Belgrano - Lambaré - Pitágoras y Ocampo.
El 20 de agosto de 1980 cambia su denominación por la de "Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 1 Dr. Ernesto Longobardi" de Avellaneda, en homenaje a su primer Director y fundador.
En función de la ley Nacional de Transferencias a partir del 1º de enero de 1994 la Escuela pasa a depender de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires denominándose Escuela de Educación Técnica Nº 4 "Dr. Ernesto Longobardi" y ofrece la posibilidad de obtener un título oficial de Técnico Químico y cumpliendo los cinco años de estudio el de Bachiller con Orientación Química. Ya para el año 1995 la Escuela articuló para la Enseñanza General Básica con las Escuelas primarias Nº 42 y 25 incorporando el 7mo. grado dependiente de la Dirección de Técnica y con esto el polimodal.
A partir de 1998 los primeros egresados con el título de Técnico en Producción de Bienes y Servicios. A partir de 2009 con la nueva ley de educación se vuelve al antiguo Ciclo Superior con orientación técnica.
A partir de 1998 los primeros egresados con el título de Técnico en Producción de Bienes y Servicios. A partir de 2009 con la nueva ley de educación se vuelve al antiguo Ciclo Superior con orientación técnica.
"Dr. Ernesto Longobardi"
Felicitaciones a mi querida ENET Nª 1 de Avellaneda Dr Longobardi.Quisiera saber si me pueden dar informacion de un ex compañero mio del curso de 1ª y 2ª año de !971 y !972,turno mañana.Cuando la ENET N1 estaba en la calle Lavalle 176.Su apellido es Rivera y quisiera saber su nombre,Sin màs salùdole atte Ruben Darìo Valiente DU 13348313 y mi celular es 1126768799,mi Email es rubendariovaliente@hot mail.com ¡Gracias!
ResponderEliminarCarlos Rivera?
EliminarEmpecé el primer año en 1966, y fué en ese momento que empezaban a cusrasr las primeras alumnas, recuerdo los fulones que estaban en la planta baja del taller, donde hicimos las prácticas de curtiduría !!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar